191 utenti


Libri.itICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTIJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAICOSACHI E IL CANE BRUTTO CHE NON VOLEVA NESSUNOMIRADINO PARK vol. 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di FRANCE 24 Español

Totale: 359

La falta de viviendas y el éxito turístico afectan al pueblo argentino de El Chaltén

En 1985, Argentina creó el pueblo de El Chaltén, cerca de la frontera con Chile, para poner freno a una disputa territorial con el vecino país. Poco a poco fue creciendo hasta convertirse en un atractivo global para turistas amantes de la naturaleza y las montañas. Pero la aldea creció a tal magnitud, que los terrenos se agotaron y parte de sus habitantes hoy vive en una situación precaria y en condiciones de hacinamiento. Reportaje de nuestro corresponsal en Argentina, Natalio Cosoy.

La fiebre del cobalto en las baterías de los automóviles eléctricos genera contaminación

Los automóviles eléctricos prometen una transición energética limpia en medio de la actual crisis climática. Las baterías para que funcionen dependen del cobalto, cuyas mayores reservas se encuentran en la República Democrática del Congo. Allí se extrae a un gran costo medioambiental y humano que implica trabajo infantil, contaminación del agua y del aire. Nuestros periodistas Quentin Noirfalisse y Arnaud Zajtman nos traen las historias de las víctimas de la fiebre del cobalto.

La frágil paz en Colombia tras cuatro años de los acuerdos con las FARC

A finales de 2016, luego de amargas negociaciones y un referendo perdido, el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC firmaron un histórico acuerdo de paz. Cuatro años después, el ciclo de violencia en Colombia no se ha detenido. El país continúa enfrentando ataques contra civiles, el asesinato de líderes locales y excombatientes desmovilizados. Nuestros reporteros se reunieron con antiguos miembros de las FARC que han reconstruido su vida y han pasado página a la guerra, conscientes de que esta paz es incierta y difícil.

La fórmula de los candidatos anti-establecimiento se replica en América Latina

Argentina, Guatemala y Ecuador celebran elecciones presidenciales este año. En los tres países hay candidatos que basan su discurso en contra del establecimiento político. En el caso particular de Argentina, también en ideas mesiánicas y personalistas con el aspirante presidencial Javier Milei, de extrema derecha. En Guatemala, el voto antisistema fue clave en la primera vuelta para Bernardo Arévalo y en Ecuador, Jan Topic, un millonario y joven economista, irrumpió inesperadamente con su candidatura.

La generación del clima: jóvenes franceses buscan dar el ejemplo y cambiar el mundo con acciones

Inspirados por la sueca Greta Thunberg, muchos jóvenes franceses han dado un giro a sus vidas y han cambiado su cotidianidad en favor del planeta. Un compromiso que va acompañado de marchas, acciones de denuncia y hasta cierres simbólicos con los que buscan desafiar al Gobierno y alertar a la sociedad sobre los efectos del cambio climático. En esta edición de Reporteros conoceremos quiénes son estos jóvenes, que con su ejemplo desean transformar nuestro comportamiento en el mundo.

La gran generación, los héroes del Día D en Estados Unidos

El desembarco de Normandía, llamado Día D, marcó un cambio en el curso de la historia dentro de la Segunda Guerra Mundial. Ese día las tropas aliadas arribaron a la costa francesa de Omaha Beach para enfrentarse al ejército alemán. En esta edición de reporteros conversamos con algunos de los estadounidenses que participaron de esa batalla, a ellos se les define como "la gran generación".

La guerra contra las drogas, una guerra contra las mujeres pobres

En 2021 se reportó el máximo histórico mundial de producción de cocaína, 52 años después de que el expresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, declarase la “guerra contra las drogas” (War on Drugs). Una persecución en la que se ha invertido más de un billón de dólares, millones de muertos y encarcelados. En Colombia, cerca de la mitad de las reclusas están en prisión por delitos de drogas menores y más del 83 % de este grupo es de bajos recursos. Las mujeres empobrecidas son las víctimas de una guerra contra las drogas malograda y cada vez más ... continua

La guerra total de Nayib Bukele contra las pandillas

En El Salvador todavía está vigente un estado de emergencia declarado en marzo por la violencia generalizada de las pandillas. El presidente Nayib Bukele declaró la guerra a las bandas criminales, suspendiendo derechos constitucionales en el proceso. Casi 60.000 personas han sido arrestadas desde marzo. Aunque esta represión cuenta con el apoyo de la mayoría de la población, ha sido fuertemente criticada por defensores de derechos humanos.

La isla de Guadalupe, indefensa ante el Covid-19

En Guadalupe, luchar contra la pandemia de Covid-19 es más difícil que en otras zonas de Francia. Este departamento de ultramar se enfrenta a una escasez de personal hospitalario, pero también a la imposibilidad de aplicar sistemáticamente ciertas medidas de barrera, ya que el agua se corta regularmente en algunas regiones. Nuestros reporteros viajaron a la isla para conocer las historias de cuidadores y residentes.

La isla de Kastelórizo: símbolo de las tensiones entre Grecia y Turquía

Situada en el mar Egeo, la isla griega de Kastellorizo ​​es un afloramiento rocoso de 9 km² rodeado de aguas turquesas. Hace tres meses, la decisión del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de iniciar la exploración de gas al sur de la isla, privó a sus 200 habitantes del contacto con la ciudad costera de Kas, a dos kilómetros de distancia, de la que dependen para su abastecimiento. Nuestros reporteros se reunieron con los isleños de Kastelórizo ​​y sus vecinos turcos, a quienes no les interesan los problemas geopolíticos, lo único que quieren es ... continua